El desahogo de cada 8M
- Misma
- 26 mar
- 3 Min. de lectura

A esta entrada del blog le llamo
EL DESAHOGO DE CADA 8M
Para bien o para mal, no hay duda de que el desahogo que inevitablemente se escucha cada Día Internacional de la Mujer (8M) es parecido a lo que estás a punto de leer en cuestión de unos cuantos segundos.
"Mujeres. Lo que nos pidan, podemos.
Si no podemos, no existe. Y si no existe lo
inventamos por ustedes".
Claramente, cuando Ricardo Arjona escribió "Mujeres", no estaba expresándose en nombre de todos los hombres. Porque si así hubiera sido, ya la igualdad de derechos habría llegado a la Tierra.
Créeme cuando digo que comprendo que esto no es una competencia de hombres contra mujeres.
Pero, ¿entonces?
El reclamo en el que se asoma el supuesto feminismo
¿Por qué las mujeres todavía tenemos que luchar y velar por nuestros derechos civiles, laborales, políticos, sociales, religiosos, etcétera, etcétera, etcétera...?
¿Qué putas nos hace diferentes a ellos como humanos, como para llevarnos la ventaja mucho antes de tener la oportunidad?
No somos mejores, eso también lo sé. Sin embargo, lo que es igual no es ventaja. Y la igualdad no es algo de lo que todas podamos presumir en estos tiempos.
Todavía hay hombres que hasta se atreven a preguntar por qué ellos no tienen su día.
¡Pendejo, será porque ustedes nunca en la historia han tenido que reclamar lo que por derecho les corresponde!
¿Feminista?
De eso es de lo que ahora nos tildan dos o tres a todas las que nos atrevemos a alzar la voz para dizque hacer perreta.
La pregunta que termina acentuando el machismo
¿Será que los tipitis estos se habrán olvidado de su todopoderoso machismo?
Mira que, aunque no lo digan, todavía hay unos cuantos por ahí que muy en el fondo esperan que sigamos asumiendo el papel de la mujer casta y sumisa que nunca debimos asumir, acatando órdenes, vistiendo recatadas, atendiendo principalmente a los hijos y al hogar, avivando el fuego a la hora que al señor le dé la gana y, ahora, produciendo pa'l patrono con excelencia porque de vagas no vamos a estar todo el día en la casa, que más nos vale que la tengamos al día porque, de lo contrario, el emprendimientito ese tendrá que llegar a su fin.
Y la lucha continúa...
Te aseguro que mientras yo sigo aquí dando de qué hablar, en medio de este tira y jala de mierda, allá afuera la lucha continúa para muchas a las que sus mismas madres o suegras les advierten que por su bien no descuiden a los pobres de sus maridos o para las que también tienen que aguantar que las reconozcan ante la sociedad como la pareja del doctor, del licenciado, del profesor, del ingeniero, del psicólogo o del pastor.
(Mt. 22:39)
Como mujer, ¿qué opinas sobre la conmemoración de este día? Déjame saber en los comentarios.
P. D. No olvides que siempre que así lo desees puedes compartir las entradas de este blog con las mujeres que te rodean, con esas que forman parte de tu comunidad femenina.
Algunas notas para que nos podamos entender:
La expresión informal «perreta» en esta historia es algo parecido a una rabieta que hace una mujer sin aparente sentido o validez.
La expresión informal «tipitis» forma parte de la jerga puertorriqueña y hace referencia a ciertos hombres que, por alguna razón, no gozan del respeto de los demás.
Kommentarer